El Hospital Central Militar Conmemora el Día Internacional de la Mujer con un programa científico.

En el marco de los festejos que se llevaron a cabo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el pasado 6 de marzo, la Secretaría de la Defensa Nacional a través del Hospital Central Militar, llevó a cabo el Programa Científico de la Sesion General titulada “Cardiopatías en la Mujer” (Enfermedades del Corazón en Mujeres), evento en el que participaron médicos militares y civiles. 

El evento, que se llevó a cabo en el propio nosocomio en Lomas de Sotelo, Ciudad de México, fue presidido por general de brigada médico cirujano, Guadalupe Maza de la Torre, director del Hospital Central Militar, quien acudió acompañado por directores de las clínicas que integran el Centro Médico Militar.

Al término del evento, se hizo entrega de las constancias respectivas a los ponentes, tanto militares como civiles, reconocimientos que fueron otorgados por el propio director del Hospital Central Militar.

Es así como, el Hospital Central Militar, fiel a su vocación de velar por la salud del militar y de capacitar a su personal, llevó a cabo este evento que puso de manifiesto algunos de los padecimientos que más aquejan a la mujer de hoy, proponiendo tanto a pacientes como a profesionales de la salud, las medidas pertinentes a fin de tener una población cada vez más sana. 

La voz de un especialista del corazón

Durante su conferencia magistral, el general de división médico cirujano retirado, y ex- director general de Sanidad Militar, José Luis Ojeda Delgado, quien es además cardiólogo intervencionista, narro la historia del Día Internacional de la Mujer: “Se viene luchando por los derechos de las mujeres desde hace siglos, hasta que empezó a ser más sobresaliente a finales del siglo XIX, en un contexto de grandes cambios dados por el fenómeno de la industrialización, en el que la mujer apenas se empezaba a incorporar al trabajo en las grandes fábricas y donde las desigualdades laborales y sociales entre hombres y mujeres, en el salario y la falta de reconocimiento a sus derechos ciudadanos como el voto, se hacía cada vez más evidente”. 

Mencionó que el primer año que se celebro el Día Internacional de la Mujer fue en 1911, pero únicamente en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y agregó: “Esta primera celebración se hizo por medio de marchas y protestas por parte de miles de mujeres que exigían el derecho al voto, al trabajo, a la no discriminación laboral y a la formación profesional. Es hasta el año de 1975 que la ONU celebró oficialmente el día 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, y además, se le dio un giro al objetivo de dicha celebración, pues a partir de ese día también se promueve la equidad en otros aspectos de la vida y de la sociedad como la salud, la política y la economía”.

El general Ojeda Delgado, destacó el significado de ese día: “La celebración del Día Internacional de la Mujer implica primero, un reconocimiento a todas esas mujeres que hace más de cien años buscaron tener voz, voto e igualdad de oportunidades; eligiendo un día al año en el que pudieran exigir y poner sobre la mesa las necesidades y la problemática que afecta a las mujeres.

Segundo, es un día que se reserva por la sociedad y por diferentes instituciones nacionales e internacionales para hacer un recuento de los avances que se han logrado en la disminución de las inequidades de género que viven las mujeres.

También es un espacio para analizar los obstáculos y los retos que quedan para el siguiente año; así como para presentar los nuevos proyectos y las nuevas estrategias encaminadas al logro de la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”.

Aseguró que en muchos aspectos se ha transformándo la vida de las mujeres alrededor de todo el mundo y que en México no es la excepción, y agregó: “En el Ejército y la Fuerza Aérea, desde su establecimiento, este Día Internacional de la Mujer, se ha distinguido por ser un reconocimiento a todas las mujeres.

Hizo un recuento de los avances que se han logrado en la disminución de las inequidades de género: “En salud se sigue mejorando en los diferentes campos de la asistencia, investigación y administración, y los diferentes protocolos de prevención de enfermedades de la mujer, para disminuir su morbilidad y mortalidad; ese es el motivo de las conferencias científicas de este día.

En el trabajo, se han reclutado y contratado un numeroso grupo de mujeres de diferentes especialidades, con la intención de llegar a la equidad de género institucional, en beneficio de cumplir mejor con nuestras misiones. 

En la Educación, se ha incrementado muy importantemente el número de mujeres en capacitación, desde la básica, hasta el doctorado. Muchas de ellas tienen los mejores desempeños con estas Becas otorgadas por la Secretaría de la Defensa Nacional”. 

Señaló las múltiples directivas de esa institución castrense, en beneficio de la equidad de género: “Cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual y no permitir la violencia contra las mujeres, ni en el entorno laboral ni en el familiar. Todas y todos los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en los diferentes niveles de mando, deberemos prevenir y evitar, que se cometan este tipo de conductas”.

Posteriormente, fue la teniente coronel medico cirujano Patricia Martin Hernández, jefa del Servicio de Cardiología, quien hizo la presentación de las conferencistas, quienes abordaron temas de sumo interés:

Historia de las mujeres en la medicina,

La Historia de las mujeres en la medicina, fue presentado por la general médico cirujano, cardióloga nuclear, Ana Celia Izera Gutierrez , quien aseguró que “los historiadores de la medicina muestran las irracionalidad de una sociedad misógina, sexista y antidemocrática, que reprimía y marginaba socialmente a la mujer en la medicina. 

En América precolombina la medicina era una profesión ejercida por hombres y mujeres con cierta especialización, que habían adquirido un profundo conocimiento empírico del valor de muchos productos naturales. Sin embargo, las cifras registradas en documentos de historia muestran que las mujeres en la medicina fueron menos del dos por ciento en todos los casos”. 

Finalmente señaló que solo a once mujeres en la historia se les ha otorgado premio nobel por sus múltiples estudios de investigación.

Insuficiencia cardiaca en mujeres

La doctora Mary Carmen Lacy Niebla, cardiologa clinica del Insituto Nacional de Cardiologia, expuso el tema de Insuficiencia Cardiaca en Mujeres, en el que aseguró que el corazón femenino es diferente en muchos aspectos al masculino, anatómica y fisiológicamente: “Las mujeres están sub-representadas en los estudios de insuficiencia cardiaca, hay muy pocos análisis específicos al sexo. Pero lo que si sabemos es que la situación general de la mujer con insuficiencia cardiaca es menos favorable que la del hombre. 

En los ensayos clínicos, las mujeres tienen mayor edad, obesidad, presentan más miocardiopatía dilatada e hipertensión y se observa más insuficiencia cardiaca después de un infarto; se puede puntualizar que las mujeres tienen menos procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

En conclusión, la insuficiencia cardiaca desde la fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y pronóstico, presenta variaciones con el sexo”.

Diferencias de género en el infarto

La doctora Gabriela Borrayo, Cardióloga Clínica y líder del proyecto Código Infarto-IMSS, expuso las diferencias de género en el infarto agudo del miocardio: “Se estima que fallecen 8.6 millones de mujeres al año en el mundo, el 50 por ciento por enfermedad isquémica y 50 por ciento por evento vascular cerebral; existen más muertes por enfermedades cardiovasculares que por cáncer, tuberculosis, malaria, SIDA/HIV, y la buena noticia es que el 80 por ciento de estas muertes se pueden prevenir”.

Comentó que comparando las cifras de los pacientes atendidos antes del 2014 y después de la implementación del Código Infarto en el IMSS (de 2015 a 2019), se observa un número total de casos de 20 mil 378 pacientes, 77 por ciento hombres y 23 por ciento mujeres: “Se puede ver el menor porcentaje de infartos en la mujer, siendo mas frecuente en el género masculino; sin embargo, se ha reconocido que las mujeres fallecen mas por enfermedad cardiovascular que por otras causas. 

En la estrategia Código Infarto-IMSS, las complicaciones son mas frecuentes en mujeres. Los factores de riesgo como diabetes, hipertensión y dislipidemia son mas frecuentes en el género femenino. Las complicaciones como reinfarto/angina, falla cardiaca, insuficiencia renal, choque cardiogénico y muerte, son mas frecuentes de manera significativa en la mujer, por lo que debe considerarse de alto riesgo”.